REFLEXIONEMOS POR LA CONDICIÓN -INDÍGENA, AFRO, DE GÉNERO- EN COLOMBIA Y LATINOAMÉRICA
Las Voces de Colombia, por ACIN
Miranda - Cauca: Los grupos armados deben respetar el territorio indígena
La Autoridad Tradicional Indígenas Nasa del Cabildo Indígena de Miranda y la Consejería ACIN dan a conocer a la sociedad civil en general los hechos de afectación al territorio y la violación de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. A pesar de la posición clara de las autoridades indígenas de no permitir la presencia de actores armados en sus territorios, en legítima defensa de la vida a través de la Resolución del 20 de julio de Toribio de 2011, la brigada “móvil” N° 28 están ubicados en la vereda Las Dantas desde el mes de julio de 2012.
Cauca: La minería tiene cercada al resguardo de Cerro Tijeras
La comunidad exige el apoyo inmediato. Desde el día martes 4 de marzo de 2013, en horas de la noche, la comunidad de la vereda Olivares, de Cerro Tijeras está cercada por enfrentamientos entre las FARC y el ejército. La población se encuentra reunida en una escuela de esta vereda pero no cuentan con el apoyo ni los recursos necesarios para permanecer allí. “Allá casi no hay señal de celular, un compañero me comentó que no tienen alimentos, ni siquiera colchonetas, nada. Están desesperados. No saben cómo van a regresar al territorio porque ya los desalojaron.” Cuenta un comunero de este resguardo, preocupado porque gran parte de su comunidad se encontraba en Mondomo desde el domingo, apoyando el paro Cafetero. Estos hostigamientos también tienen afectadas a las veredas de San Pablo y Las Brisas. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5455-cauca-la-mineria-tiene-cercada-al-resguardo-de-cerro-tijeras
Caldono - Cauca: Pronunciamiento sobre la movilización cafetera
Las comunidades indígenas pertenecientes al Territorio Ancestral del Pueblo Nasa, “ Sat Tama Kiwe” conformado por los Resguardos Indígenas de: San Lorenzo de Caldono, Pioya, Pueblo Nuevo, La Laguna Siberia, Las Mercedes y La Aguada San Antonio, ubicados en el Municipio de Caldono - Cauca, manifestamos nuestro apoyo decidido al gran paro cafetero, debido a la crisis que padece el sector y que afecta de manera directa las familias que dependen de este renglón económico, en particular nuestras comunidades ya que en el Municipio de Caldono el café es el principal producto base de la economía indígena y campesina. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5421-caldono-cauca-pronunciamiento-sobre-la-movilizacion-cafetera
Día de las Mujeres en el Resguardo de Tacueyó: palabras para volverse acciones
En el Resguardo de Tacueyó se viene preparando desde semanas el Día de la Mujer, o más bien de Las Mujeres, ya que las mujeres somos muy diversas en nuestras identidades y sin embargo parecidas en nuestras condiciones. En el polideportivo del casco urbano de Tacueyó, el 8 de marzo de 2013, se concentraron cerca de 2000 mujeres, mayoras, madres, jóvenes, niñas, la mayoría indígenas... y a la vez campesinas, docentes, estudiantes, amas de casa, administradoras, comunicadoras, educadoras, tejedoras, etc. Tantos papeles y funciones que se suman y caracterizan a las que son las dadoras de vida, como lo plantea el pensamiento indígena. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5456-dia-de-las-mujeres-en-el-resguardo-de-tacueyo-palabras-para-volverse-acciones
Nariño: 4 años de resistencia frente a una masacre sin precedentes
Después de cuatro años de haber sufrido uno de los capítulos más oscuros de nuestra pervivencia Inkal Awá, nuestras comunidades siguen siendo víctimas sistemáticas del exterminio físico, cultural y espiritual, el pasado 4 de febrero de 2013 recordamos con anhelos de cambio a nuestros hermanos caídos en el resguardo indígena Awá Tortugaña Telembí, quienes fueron brutalmente masacrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias – FARC y a la fecha no ha habido respuestas certeras frente a las investigaciones que adelantan las autoridades competentes frente a este crimen. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5426-narino-4-anos-de-resistencia-frente-a-una-masacre-sin-precedentes
Nunca más una "Paz" para repartirse el botín de terror de la guerra
El Movice presentó en la Habana una propuesta de Comisión de la Verdad como requisito indispensable para los acuerdos de paz. Proponen mecanismos concretos para depurar fuerzas criminales y controlarlas. http://www.nasaacin.org/contexto-colombiano/5431-nunca-mas-una-qpazq-para-repartirse-el-botin-de-terror-de-la-guerra
En el día de la mujer, las mujeres exigen respeto y dignidad
El 8 de marzo de 2013 las mujeres indígenas nasas conmemoraron este día en exigencia y reivindicación de sus derechos. Por la lucha constante que realizan frente a la discriminación, el maltrato y la violencia que se ha desencadenado por la guerra, por el copamiento militar en norte del Cauca donde la mayor parte de las mujeres son víctimas del conflicto armado. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5461-en-el-dia-de-la-mujer-las-mujeres-exigen-respeto-y-dignidad
Que los homenajes hacia las mujeres sean realidad en las acciones
Las flores, los chocolates, las cenas y poemas con tiernas palabras, que por el día institucional de la mujer, expresan algunos hombres y con lo cual se busca exaltar la grandeza de la mujer y reivindicar de alguna manera las faltas y abusos cometidos hacia las mujeres en toda la historia, aunque valiosas y significativas no son suficientes. Definitivamente todas estas expresiones deben seguirse transformando en verdaderas acciones y actitudes que posibiliten las condiciones de verdadera igualdad y garantía de los derechos. http://www.nasaacin.org/nuestra-palabra-kueta-susuza/5458-que-los-homenajes-hacia-las-mujeres-sean-realidad-en-las-acciones
Panorama sin fronteras
Romero Sabino: Defensor de la Madre Tierra
Las comunidades indígenas milenariamente han luchado por sobrevivir y por estar en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. Hoy, la realidad de los pueblos indígenas consiste en defender la vida de las multinacionales que se adueñan y privatizan los frutos de la naturaleza. La historia cuenta cómo los indígenas fueron arrinconados, expropiados, invadidos y exterminados por los colonos. Todo para explotar a nuestra Mama Kiwe – Madre Tierra. http://www.nasaacin.org/noticias/3-newsflash/5459-romero-sabino-defensor-de-la-madre-tierra

Guatemala: ¿Para qué el orden constitucional?
Desde el 2005 la CC viene resolviendo que las consultas comunitarias son inconstitucionales. En ese año estuvo de acuerdo con la trasnacional Montana Exploradora y declaró inconstitucional la consulta de Sipakapa, donde el 98% de las y los vecinos rechazaron la presencia de la Mina Marlin. En el año 2009 la CC, aceptando el argumento de la Cámara de Industria, también declaró inconstitucional la consulta que se hizo en San Juan Sacatepéquez (2007) donde la mayoría de vecinas y vecinos rechazaron la presencia de Cementos Progreso. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/5441-guatemala-ipara-que-el-orden-constitucional
El derecho a la consulta previa: ¿una puerta abierta para nuevas demandas?
“Si quieren ofertar los lotes, primero asuman su responsabilidad como Estado”, más tarde “Si no hay remediación, no hay consulta”[1] son mensaje que han venido sosteniendo los Apus de las cuencas de Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en las reuniones preparatorias que se viene desarrollando para la aplicación de la primera consulta previa al norte de la región de Loreto, Lote 1AB con más de 40 años de explotación negligente. http://www.nasaacin.org/vivencias-globales/5445-el-derecho-a-la-consulta-previa-iuna-puerta-abierta-para-nuevas-demandas
"Nosotras, mujeres del mundo, transformamos nuestro dolor en fortaleza"
Nosotras, mujeres de todos los pueblos, edades, clases y sexualidades, hacemos frente a la creciente criminalización de nuestras protestas y propuestas y de nosotras mismas. ¡La calle y demás espacios públicos son nuestros! Nos organizamos en movimientos sociales, sin doblegarnos ante la presión para que nos mantengamos en el espacio doméstico. Seguimos en la lucha por leyes progresistas que refuercen nuestros derechos, a pesar de la violencia gubernamental e instituciones religiosas a la que nos enfrentamos. ¡Todas somos mujeres en resistencia y celebrando los avances que logramos! ¡Todas somos mujeres filipinas, celebrando el avance de la ley sobre la salud reproductiva! http://www.rebelion.org/noticia.php?id=165005