Y fue así como algunos estudiantes de las tres líneas de profundización de la Educación Media del Colegio República de Colombia, rompen los muros de la institucionalidad escolar, para emprender una aventura de conocimiento que implicó recorrer varias localidades y así empezar a georreferenciar otras realidades socioculturales y ambientales.
Esta primera visita al territorio de Usme - Nido de Amor en vocablo muisca, permitió un encuentro interdisciplinar con Mariela Tovar, Lideresa de la Comunidad Campesina de Los Soches y el Uval, con Maestrantes en Estudios Ambientales de la Universidad Nacional y psicólogas de la Universidad Piloto, quienes en conjunto unieron sus voz al unísono de la preservación ambiental y de la tradición cultural de las comunidades del Agroparque Los Soches.
![]() |
Fue así como se emprendió el ascenso por la Cuchilla del Gavilán , en donde encontramos el micro clima de subpáramo y frailejones. |

![]() ![]() |
Luego nos dirigimos a la vereda El Uval, a unos metros del primer túnel para Villavicencio |
![]() |
Conocimos a lideresas, niñas y niños cuya experiencia de vida es el rescate y preservación de la tradición campesina. |
Recorriendo un sector que rodea el Rallicto de Bosque Alto Andino, compartimos saberes en torno a los ecosistemas, a las prácticas socioeconómicas de las comunidades, y aprendimos la técnica del "Desvare", propia de la producción agrícola.
Es un excelente proyecto, dado que los estudiantes de cada énfasis tienen la oportunidad de conocer y aprender acerca de las comunidades que habitan en el territorio de Usme, además de explorar el Bosque Alto Andino y reflexionar acerca de la importancia de los bosques, los parques, la flora y la fauna que hay en ellos. Pueden observar también como en ciertas zonas hay una contaminación del agua y posteriormente mirar posibles soluciones para su buen uso. Por parte del énfasis en biotecnología, todos estos factores los motiva a realizar un trabajo de investigación que contribuya a preservar los ecosistemas.
ResponderEliminarFue una nueva experiencia para mi el contemplar ese cambio del campo y de la ciudad, poder ver la naturaleza y las personas que habitan allí, las cuales son amables y nos enseñas más sobre tantos recursos que tenemos y de los cuales no sabemos aprovechar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa salida fue enriquecedora tanto cultural como social ,nos permito aprender y conocer de nuevos aspectos de vida,nos enseñaron la flora y fauna de aquel lugar,las personas son muy generosas y ayudan a toda clase de persona que vaya allá como visitante,es un gran lugar para ir a aprender y visitar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn la salida al Bosque Alto Andino se pudo observar el estilo de vida de las comunidades que habitan la zona; trabajan con los recursos naturales y a su vez son beneficiados por los mismos. Se logro ver el contraste entre el agua potable en las zonas altas del bosque y el agua contaminada que llega a la quebrada e identificar lo importante de la misma para los cultivos que allí se realizan. En la región se ve el gran impacto de la presencia del humano en la contaminación y a su vez preservación de los diferentes ecosistemas.
ResponderEliminarEstas salidas han proporcionado mucha informacion a nuestro proyecto y cada salida mas nos acoje cada dia mas, que el ir ya ahora es por gusto. Podemos ver que problematicas hay en este sector y como podemos aportar para que esto cambie, junto con mi grupo daremos nuestro gran esfuerzo para al menos dejar una huella en los corazones de la comunidad campesina de los soches de usme. <3 <3
ResponderEliminarEstá salida, nos ha servido de manera muy positiva, porque hemos aprendido, hemos escuchado incluso lo que se ha llevado hasta la actualidad en está comunidad, como las familias campesinas han logrado dejar huella en todo los aspectos. Nos permite conocer más sobre su cultura y el legado que está comunidad campesina nos puede dejar en un futuro, su trabajo las dificultades socio económicas que pueden llegar a tener. Gracias a esto, las tres lineas de investigación en conjunto vamos a lograr dar nuestro mayor esfuerzo para hacer un bonito y gran proyecto con la comunidad de los Soches de Usme. Gracias a Mariela Tovar, por darnos gran información de ellos como comunidad. A Claudia y a sus Hijos. y finalmente a la profe Ana, que nos permitió poder trabajar con esta linda comunidad.
ResponderEliminarEn estas salidas pueden conocer el sentido de la investigación formativa, en diferentes aspectos fundamentales en el trabajo práctico, contextualizado y reflexivo, el cual les da a conocer la flora y la fauna en diferentes perspectivas, con diferentes énfasis de investigación, por lo tanto el de biotecnología les ayuda a tomar conciencia en el medio ambiente, con un aprendizaje significativo del concepto de ecosistema y especialmente del bosque alto andino; tuvieron como punto de partida ideas previas relacionadas con los ecosistemas, sus propiedades y el valor que tienen actualmente.
ResponderEliminarEste tipo de salidas son realmente buenas, pues gracias al determinado tema se amplían los conocimientos,dando en algos casos a reflexionar formándose como personas, a estar mucho más atentos a la situación y atribuir de manera adecuada al medio ambiente.
ResponderEliminarMe parece excelente la oportunidad que le dan a los estudiantes de conocer y experimenta cosas nuevas...
ResponderEliminarOjala pueda seguir el proyecto...
Me parece que las oportunidades que les dan a los niños de conocer y experimentar cosas nuevas e incluso cosas que no conocen ;
ResponderEliminarMe encantaría que siguieran haciendo ese proyecto ....
para que conozcan mas niños cosas nuevas ..
Me parece que es una actividad muy buena para reconocer la zonas rurales de nuestro país y así poder conocer también la cultura y orígenes de la sociedad en Colombia gracias a esto se sabe que tiene el país y con que maravillas contar .
ResponderEliminar1003jm
en mi opinión las salidas pedagógicas son mas eficaces para aprender e investigar a fondo sobre temas importantes que a veces se ignoran o ni atención tienen; pero con este proyecto se aprende y se reflexiona de nuestra cultura y el legado que debemos mantener.espero que se puedan seguir realizando estas actividades que son muy importantes para la vida, en el cual nosotros los estudiantes podemos buscar una solución a los problemas que no se conocen pero que perjudican algo importante de nuestros orígenes y cultura.
ResponderEliminarEs una actividad excelente, para así poder reconocer todas las zonas rurales que tiene nuestro país y también poder conocer más sobre la cultura.
ResponderEliminarEs una buena investigación, por que estamos conociendo zonas rurales que se encuentran a las afueras de bogota y podremos tener una buena experiencia.
ResponderEliminarCon este proyecto se puede reconocer y aprender de estas zonas , y de este proyecto se pueden ver buenas experiencias obtenidas.
ResponderEliminarEs una excelente investigación por que exploramos nuevas zonas rurales
ResponderEliminarestas salidas son muy buenas ya que nos permiten explorar y conocer zonas rurales y diferentes culturas.
ResponderEliminarEste proyecto me parece buenísimo porque en estas salidas pedagógicas los estudiantes nos llenamos de mas conocimientos podemos explorar mas sobre las zonas rurales y aprendes sobre la cultura de nuestra ciudad.
ResponderEliminarEstas actividades son interesantes ya que no solo exploran si no que tambien conocen mas de la flora y fauna que tiene nuestra capital bogota
ResponderEliminarMe encanta el propósito de la salida, es muy bueno conocer otros lugares y por supuesto alejarse de las aulas. Ojala pudiéramos hacerlo este año!
ResponderEliminarEsta actividad es importante para conocer, interactuar y familiarizar el modo de vida de estas personas y sus rutinas diarias.
ResponderEliminarMe parece muy bueno ya que sirve como medio y conocimiento de todo el pais y la ciudad ademas de buscar nuevos hábitos y ambientes, y la socialización de estos mismos
ResponderEliminarMe parece genial la idea de poder conocer los territorios de esta forma y me parece que seria algo para realizar con otros grados para generar conciencia en los grados menores
ResponderEliminarEs increíble conocer cosas, pero, conocer la belleza y sustento vital de muchas personas, el cual es el páramo, no tiene precio.
ResponderEliminarMateo Quintero A. 1005 JM
ResponderEliminarque maravilloso sabre que todavía hay estos territorios en pleno siglo xxi y aun mas sabiendo que el hombre no los quiere dañar.
En este proyecto me parece muy bueno porque así conocemos mas las zonas rulares que se pueden realizar en compañía de familiares y amigos para conocer mas sobre la flora y la fauna
ResponderEliminarMe parece genial que este tipo de proyectos y salidas se estén llevando a cabo en nuestro colegio, pues es bueno salir de los salones e ir a explorar por ejemplo en este caso, el campo bogotano, la otra cara de nuestra ciudad.
ResponderEliminarJONATHAN FABIÁN ORTIZ ROJAS 1005 J.M
esta actividad es muy innovadora ya que podemos explorar y conocer mas de las culturas y de los sitios que no conocían y poder aprender en distintos espacio de Bogota y no necesariamente en el aula
ResponderEliminarEstas actividades ayudan a nosotros los jóvenes a explorar conocer mas de nuestros sitios y nuestros centros históricos.
ResponderEliminaren estas salidas no solo se reflexiona si no se aprende y nos ayuda mucho a salir de lo cotidiano.
este proyecto llama mucho la atención ya que nos invita a conocer mas las zonas rurales y distintas culturas
ResponderEliminares bueno que los jovenes exploren para que nos conoscan cosas nuevas para su apredisaje y su vida para mas adelante poder usar herramientas aprendidas
ResponderEliminarEs satisfactorio poder decir que el colegio hizo parte de una actividad diferente a la curricular y eso con el fin de seguir educando incluso fuera del aula.
ResponderEliminarEs importante recalcar que tiene el mismo nivel de importancia el hecho de que los jóvenes se eduquen y formen una conciencia ambiental y social para con los ecosistemas y recursos con los que cuenta el país.
Me parece fue una gran experiencia para divertirse, aprender y pensar sobre nuestro futuro.
Juliana Arcila Fula
Gestión Empresarial
1004
Es agradable ver el interés que muestran los estudiantes frente a este tipo de experiencias, pues se emocionan a la hora de aprender y eso se pierde con el tiempo, pues ellos han dado una breve muestra que el interés sigue, y la curiosidad por nuevas experiencias a vivir. Ademas interesante ver este tipo de actividades, que son fuera de lo común, fuera de la rutina diaria y agotadora del colegio, nuevas experiencias para el resto de la vida de los estudiantes, del Colegio República de Colombia,. bien por estas actividades.
ResponderEliminarJuan Casanova
1003
Gestion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarUn maravilloso proyecto ya que los estudiantes al visitar sitios como estos aprenden y tienen un nuevo conocimiento sobre estos lugares y culturas la cuáles son muy interesantes, se ve la entrega que tienen estos muchachos por aprender y al salir de la rutina estudiantil demuestran más el interés y las ganas de tener nuevo conocimiento hacia estos lugares.
ResponderEliminarTambién me parece favorable ver como los estudiantes del Colegio República de Colombia se interesan por este tipo de actividades la cuáles enriquecen su conocimiento en este caso sobre las zonas verdes de Bogotá.
Alison Ocampo
1002
Arte y diseño
Me parece interesante ver como los estudiantes que se encontraban a punto de concluir su tiempo en el colegio, tuvieron la oportunidad de visitar, convivir y darse cuenta de los diferentes aspectos culturales, rompiendo su rutina diaria y aumentando sus conocimientos con base a esto, sin olvidar que esta experiencia los ayuda a conocer y darse cuenta de la riqueza que tiene su ciudad y campo.
ResponderEliminarLuis Alexander Barajas
1003
Gestion
Es interesante esta clase de proyectos y más cuando estudiantes de los diferentes énfasis se unen y comparten este aprendizaje, enseñanzas y cambios sociales.
ResponderEliminarCon una innovación de nuevas formas de participar e investigar algo. Como lo es recorriendo otras partes de Bogotá, diferentes localidades y convivir con otras comunidades.
SOFÍA SALAZAR RODRÍGUEZ. 1003. GESTIÓN EMPRESARIAL.
me parece interesante este proyecto, esta forma de enseñar, salir de la forma tradicional de la educación, esto nos demuestra una vez más que hay muchas personas alrededor del país que buscan el cambio, un cambio en donde se integren todas las minorías, las comunidades populares y que mejor que hacer esto, que enfocarnos alrededor de las riquezas ambientales que maneja nuestro país, contextualizando esto en un ambiente histórico y social, en donde se le enseñe a la comunidad colombiana de donde proviene cada especie que hace a este país rico y diverso en flora y fauna, ademas reconociendo la ardua labor de aquellos lideres que sin importar las condiciones y/o amenazas recibidas llevan a cabo estos proyectos, un claro ejemplo es Francia Marquez quien sin importar todas las amenazas que recibió continuo protegiendo el medio ambiente de nuestro país, por ultimo es creo yo hacer una invitación a que reconozcamos esa labor que realizan millones de colombianos y empecemos a elaborar o poner en practica esos proyectos medioambientales en nuestra comunidad.
ResponderEliminarSEBASTIÁN RODRÍGUEZ ZAMUDIO
1003
GESTIÓN EMPRESARIAL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta mucho la idea de estos proyectos y salidas pedagógicas ya que hacen que salgamos de lo cotidiano y logramos conocer más nuestra ciudad y conocer más acerca de las culturas que nos rodean en cada parte, más si lo hacemos con compañeros de distintas énfasis porque también conocemos distintos puntos de vista.
ResponderEliminarMARIATH ANDREA NOVA LIÉVANO
10-06
BIOTECNOLOGÍA
me parece muy interesante este proyecto ya que con estas historias nos dan conocer las dificultades que tienen otras personas pero que no se rinden a pesar de ellos antes es un incentivo para que ellos salgan adelante.
ResponderEliminarlas salidas pedagógicas son muy interesante ya que nos llevan a vivir esta realidad por un par de horas donde podemos conocer cosas poro las cuales estas personas han tenido que pasar.
También me llama mucho la atención ya que por este proyecto las mujeres obtienen un trabajo y los niño un aprendizaje.
estas mujeres al poner en practica su proyecto adquieren una responsabilidad grande.
TATIANA CASTILLO CHAVEZ
1002 J.M
Este es un proyecto generador de cultura, podemos apreciar que desde diferentes puntos podemos aprender de una manera pedagógica y que va mas allá de los tableros y palabras, llega a la experiencia personal, este tipo de proyectos hace que los estudiantes en su rol de ciudadanos se integren mas con sus alrededores, su cultura y sus raíces, podemos notar y apreciar lo que pasa en diferentes zonas de nuestra ciudad y que el colegio nos brinde esta clase de espacios en primer lugar, nos hace salir de la monotonía de nuestros días y en segundo podemos vivenciar y darnos cuenta de que hay otros espacios, otra situaciones y que ocurren mas cosas en nuestro entorno, nuestra ciudad y nuestro país de las que a veces pensamos, esto es algo que genera cultura aprendemos de personas de las cuales nos pueden mostrar su proyecto de vida a través los hechos y acciones que realizan.
ResponderEliminarMe parecen geniales este tipo de salidos y mucho mas con estas propuestas
DAHIANA ANDREA RONDÓN GALLEGO
1004
JORNADA MAÑANA
GESTIÓN EMPRESARIAL
ACERCA DE EL CORTOMETRAJE EL VENDEDOR DE HUMO
ResponderEliminarEste cortometraje yo ya lo había visto hacia tiempo, y aunque ya había llegado a algunas de las conclusiones de las que llegue cuando lo vi de nuevo este año, me di cuenta de que hay otras cosas que no me había dado cuenta, por ejemplo el hecho de que hoy en día tanto las empresas como las personas en particular, toman algo como producto y engañando a la gente y con juegos de palabras hábiles las engañan fácilmente, y aunque muchas personas oyen advertencias simplemente son ciegas ante los hecho y cuando les pasa la desgracia solo se quejan, yo me di cuenta de cierta manera de que el mundo y la sociedad va de mal en peor, pues solo busca su propio bien y no el de los demás, pero cuando este necesita ayuda, obligatoria mente exigen que los ayuden, cuando ellos no hacen ni algo que se les parezca, pues viendo esta situación la única manera de tratar de cambiar, y no digo cambiar como tal por que es imposible convencer a las personas de que hagan lo correcto, pues bien digo tratar de cambiar a la sociedad con nuestras acciones, algunos dirán que eso no cuenta, pero realmente están seguros?, por que podemos ver que la iniciativa de una persona hace cambios como lo son muchos gestores de paz reconocidos a nivel mundial por sus acciones
DAHIANA ANDREA RONDÓN GALLEGO
1004
JORNADA MAÑANA
GESTIÓN EMPRESARIAL
Estos proyectos son muy interesantes porque nos aportan varios conocimientos y nos permiten conocer más acerca de nuestro país, se logra tener otra perspectiva de las cosas ya que se experimenta y no se queda solo en algo que nos cuentan o vemos por imágenes.
ResponderEliminarEstas iniciativas son demasiado enriquecedoras debido a que genera una actitud de cambio en los estudiantes porque se rompe la rutina de todas las clases aburridoras e invita a que nos interesemos e investiguemos de los que más nos guste obteniendo una participación de parte de todos y viendo el punto de vista critico que tiene cada uno.
Para todos los énfasis este tipo de actividades son muy buenas y no solo para la media, si no para el colegio en general porque se desarrollan nuevas ideas, proyectos o cosas innovadoras quitándonos de la meten esa pereza y mediocridad y enfocando todos nuestros conocimientos en cosas productivas.
Vanessa Bulla González
Gestión Empresarial – 1003
Esta clase de proyectos son muy beneficiosos porque nos permite conocer que es lo que está pasando en nuestro país, permite que nosotros los estudiantes nos empapemos de nuevos conocimientos acerca de nuestra cultura y de nuestras raíces, para que apreciemos el trabajo de familias campesinas que de cierto modo están dejando su huella este tipo de actividades genera un impacto mayor en nosotros ya que sale un poco de la monotonía del ámbito escolar
ResponderEliminarPaula Arbeláez / Arte y diseño / 1002